Los silencios de Hugo

Los silencios de Hugo

  • Downloads:5002
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-10-23 02:50:55
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Inma Chacón
  • ISBN:8418945001
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Noviembre de 1996。 Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie。 No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando su hermano se debate entre la vida y la muerte, a la espera de un tratamiento experimental que podría salvarle。 Todos la buscan, pero nadie logra dar con ella。

Pero ¿cómo ha llegado Hugo a ese hospital y por qué ha desaparecido Olalla?

Con prosa ágil y certera, Inma Chacón teje una historia marcada por los silencios: el de Hugo, que mantiene en secreto su enfermedad durante años, y el de Olalla, aquejada de polio, que procuró siempre no quejarse y ahora no contesta las llamadas de los suyos。 El silencio, además, vertebra todas las relaciones de Hugo con su entorno: con Olalla, a la que siente que tiene que proteger, especialmente de sí mismo; con su amigo Manuel, de quien decide alejarse sin explicación alguna tras vivir con él sus tiempos revolucionarios; y con Helena, amiga de Olalla, de la que huye pese a que están enamorados; y con Josep, el marido de Olalla, con quien esta mantiene un feliz matrimonio hasta que el secreto de Hugo sale a la luz。

La novela es, también, una historia de amor profundo en todas sus vertientes: el de Olalla, que decide poner a su hermano por delante de todo, incluso de sí misma; el de Josep, de quien se apodera un miedo que no puede superar; el de Manuel, un amigo fiel, que habrá ido hasta el fin del mundo con Hugo; y el de Helena, que sin pedir nada acompaña a quien no puede corresponderla。

Los silencios de Hugo es un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y, sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante。

Download

Reviews

barbimomo

MA-RA-VI-LLO-SA historia… Emocionante, dura y llena de amor… Una de las lecturas del año!!

Montse #SeguiréLeyendo

4。5 ⭐️

Mª Carmen

4,5 ⭐Una novela dura y muy emotiva, de las que te tocan la fibra y te remueven por dentro。Está muy bien escrita。 La prosa de Inma Chacón es bonita, fluida, sencilla y cala。 Se divide en tres partes tituladas respectivamente, "El silencio del miedo", "El silencio de las alas" y "El silencio de la memoria"。 Cada parte está dividida en capítulos cortos que facilitan su lectura。 En general, entre capítulo y capítulo, unos versos alusivos muy bien elegidos。 La acción se situa en noviembre de 1996。 Hu 4,5 ⭐Una novela dura y muy emotiva, de las que te tocan la fibra y te remueven por dentro。Está muy bien escrita。 La prosa de Inma Chacón es bonita, fluida, sencilla y cala。 Se divide en tres partes tituladas respectivamente, "El silencio del miedo", "El silencio de las alas" y "El silencio de la memoria"。 Cada parte está dividida en capítulos cortos que facilitan su lectura。 En general, entre capítulo y capítulo, unos versos alusivos muy bien elegidos。 La acción se situa en noviembre de 1996。 Hugo, se debate en el hospital entre la vida y la muerte。 Su hermana Olalla ha desaparecido doce horas antes y no consiguen dar con ella。 Con este marco de fondo, la autora nos va a ir narrando la historia。 Todos los personajes están bien desarrollados, no siempre he compartido sus decisiones, pero desde luego que he sufrido cada paso del camino con ellos。 Olalla enfermó de polio de niña。 Su enfermedad la convirtió en el centro de atención familiar, pero también en una mujer fuerte, que lucha ante la adversidad y sufre en silencio para no preocupar a su familia。 Hugo, es el hermano invisible, eclipsado por los problemas de salud de Olalla。 Pese a ello no desarrolla un sentimiento de rechazo hacia ella, al contrario, el amor que une a los hermanos se fortalece y permanecerá inmutable a lo largo de los años。 Hugo es también el rebelde, el que no acata las normas familiares y rechaza las impuestas por una dictadura, que estaba viviendo sus últimos estertotes。 En su proceso de rebeldía cayó por ese abismo del que pocos consiguieron salir。 Él lo logró aunque con cicatrices。 Salió del infierno sí, para enfrentarse a otro mayor。 Junto a ellos los personajes secundarios, Josep, el marido de Olalla, que se deja vencer por el miedo。 Manuel, el amigo fiel。 Yolanda, la mujer de Manuel, la que sí es capaz de superar su miedo y hacer lo correcto。 Y por supuesto Helena, fiel, entrañable y enamorada。 Para mí, ha sido ese personaje que representa la esperanza。Ahora bien, esta no es solo una novela de personajes, sino sobre todo de sentimientos y emociones a flor de piel。 La soledad gravita durante toda la trama。 Una soledad construída a base de silencios, herramienta que los protagonistas utilizan para proteger。 El silencio de Ollala, que esconde sus padecimientos。 El silencio de Hugo, que oculta durante años su enfermedad, para evitar sufrimientos y tensiones a su familia y amigos。 También el de Josep, abrumado por el miedo, que no sabe cómo manejar la situación。 Además del silencio y la soledad, también están presentes la tristeza y sobre todo el amor en sus múltiples formas。 El de Olalla hacia Hugo, por encima todo。 El de Helena, desinteresado y del que no espera un mañana。 Y el de Hugo que antepone el bienestar de los que quiere y renuncia al apoyo y al afecto。La ambientación en la España de los años ochenta y noventa del pasado siglo, es impecable。 Me ha hecho rememorar vivencias y sentimientos que ya tenía en el olvido。El final tremendo, tan duro y emotivo como el resto, con una pincelada de esperanza que consigue disipar, en parte, la fatalidad y la tristeza。 Por último añadir que no se puede dejar de leer el "In memoriam" la nota de la autora。 Imprescindible en este caso。En conclusión, una novela dura, emotiva, con sentimientos a flor de piel, que se lee con facilidad y que recomiendo sin dudar。 。。。more

mi。terapia。alternativa

Un libro duro y emotivo y que me ha encantado。 Está dividido en tres partes, el silencio del miedo, el silencio de las alas y el silencio de la memoria。 Sus capítulos son cortos y el estilo es sencillo, claro y envolvente。 Aunque me atrapó desde la primera página he de decir que a medida que iba leyendo me iba gustando más y más。 La historia es la historia de Hugo que calla su enfermedad para no herir porque cree que así protege。 Y es la historia de Olalla, su hermana, que ha callado siempre su Un libro duro y emotivo y que me ha encantado。 Está dividido en tres partes, el silencio del miedo, el silencio de las alas y el silencio de la memoria。 Sus capítulos son cortos y el estilo es sencillo, claro y envolvente。 Aunque me atrapó desde la primera página he de decir que a medida que iba leyendo me iba gustando más y más。 La historia es la historia de Hugo que calla su enfermedad para no herir porque cree que así protege。 Y es la historia de Olalla, su hermana, que ha callado siempre su sufrimiento porque "aceptar la compasión es colocarse en un plano inferior al que compadece, debilitarse en la diferencia y asumirla como un mal del que se debería huir。" Y es una historia de amor, de amor fraternal, de amor a los amigos, a la pareja, a la vida。。。 Y es una historia de soledad y de sufrimiento, de enfermedad y de dolor 。 Pero también de amistad, de superación y de esperanza。 Me ha hecho pensar que a veces llenamos nuestra vida de silencios。 Pensamos que el silencio es preferible al dolor, no queremos que los demás sufran por nuestra culpa y callamos porque pensamos que callando protegemos。 O que alejándonos de ellos les evitamos sufrimiento。 Pero cuando usamos el silencio como escudo contra el daño impedimos que formen parte de nuestra vida, impedimos que tomen sus decisiones, impedimos elegir e impedimos que vivan con nosotros esos momentos。 Y perdemos momentos de vida irrecuperables porque puede que después sea demasiado tarde。Ya os digo que es un libro precioso, un homenaje a los enfermos de SIDA y a sus familiares con el que me he emocionado, llorado y comprendido que no hay que alejar porque no es bueno para ninguna parte。 。。。more

Raquel San Martín

Un canto al amor, la vida y la superación。 Los silencios de Hugo, una novela donde los protagonistas son los sentimientos, la soledad y el sufrimiento, pero también la amistad。 En definitiva, el amor en todas sus vertientes。 Inma Chacón vuelve con una novela emotiva que hará ver la vida de otra manera。Noviembre de 1996。 Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie。 No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando Un canto al amor, la vida y la superación。 Los silencios de Hugo, una novela donde los protagonistas son los sentimientos, la soledad y el sufrimiento, pero también la amistad。 En definitiva, el amor en todas sus vertientes。 Inma Chacón vuelve con una novela emotiva que hará ver la vida de otra manera。Noviembre de 1996。 Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie。 No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando su hermano se debate entre la vida y la muerte, a la espera de un tratamiento experimental que podría salvarle。 Todos la buscan, pero nadie logra dar con ella。 Pero ¿cómo ha llegado Hugo a ese hospital y por qué ha desaparecido Olalla?Con prosa ágil y certera, Inma Chacón teje una historia marcada por los silencios: el de Hugo, que mantiene en secreto su enfermedad durante años, y el de Olalla, aquejada de polio, que procuró siempre no protestar y ahora no contesta las llamadas de los suyos。 El silencio, además, vertebra todas las relaciones de Hugo con su entorno: con Olalla, a la que siente que tiene que proteger, especialmente de sí mismo; con su amigo Manuel, de quien decide alejarse sin explicación alguna tras vivir con él sus tiempos revolucionarios; con Helena de la que huye pese a que están enamorados; y con Josep, el marido de Olalla, con quien esta mantiene un feliz matrimonio hasta que el secreto de Hugo sale a la luz。 La novela es, también, una historia de amor profundo en todas sus vertientes; un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y, sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante。Mi valoración personal:Inma Chacón es doctora en ciencias de la información, su primera incursión de en el mundo de la narrativa fue con La princesa india, novela a la que le siguieron Las filipinianas, Tiempo de arena, Mientras pueda pensarte y Tierra sin hombres。 Inma vuelve al panorama literario con Los silencios de Hugo una novela llena de sentimiento, silencios y amor。Una historia que comienza con Hugo debatiéndose entre la vida y la muerte y su hermana Olalla desaparecida。 Todos se preguntan donde estará Olalla ya que para ella su hermano es lo más importante en estos momentos, y mientras Hugo se debate entre marchar o quedarse aún en este mundo, Inma Chacón construye su historia。La vida de Hugo siempre fue a contracorriente, un chico que no le gustaba que su padre le impusiera sus normas, pero lo que más amó siempre Hugo desde muy niño era a su hermana Olalla。 Olalla a la que protegía desde muy pequeña siempre arropada por sus padres y por él desde que se contagió de Polio, pero de lo que más quiere proteger Hugo a su hermana en estos momentos es de sí mismo。Hugo se ha pasado más de doce años guardando un gran secreto, ha ocultado tanto a su hermana como a su cuñado Josep y a sus amigos que aquello que le hizo descender a los infernos y salir indemne no fue de esa manera, a su vuelta de ese infierno se trajo consigo el peor de las penitencias no solo para él que comenzaba su cuenta atrás sino, para todos los que lo rodean ya que la vida de Hugo se convierte de la noche al día en una bomba de relojería que no sabía cuando se iba a activar。Pero ahora mientas se debate entre seguir o no en esta vida, Olalla ha desaparecido y nadie sabe dónde está。Inma Chacón nos regala una novela donde los sentimientos son el pilar fundamental de esta novela。 La soledad que siente Hugo, pero también la Soledad que siente Helena la mujer que se ha enamorado de él en secreto y que él siempre intenta eludir, el amor fraternal entre los hermanos, un sentimiento que los mantiene unidos en momentos muy duros que junto a Josep el marido de Olalla, consiguen arrastrar de ese infierno a Hugo o el sentimiento de amistad un fuerte lazo que lo une a Manuel su mejor amigo。Con una narración ágil y capítulos cortos precedidos de preciosos fragmentos de pura poesía, Inma nos va construyendo desde el final hacía atrás en el tiempo la vida de Hugo y todos los que lo rodean sin dejar ningún cabo suelto y sin dejar que ningún personaje no sea importante en esta novela。Todos los personajes me han gustado, pero Hugo se lleva un trocito de mi corazón。 Una persona resignada a vivir la cuenta atrás de su vida con ese silencio impuesto por él para que ninguno de sus seres queridos sufra, podría sonar egoísta, pero creo que es una acto de valentía que asume con todas sus consecuencias。Un viaje al pasado a la España de los años ochenta y noventa con un tema que por aquella época era el inicio casi diario de los telediarios o de informe semanal ese mítico programa que informaba los sábados de lo acontecido durante la semana。En conclusión, un libro duro pero que en esencia es un canto a la vida y la capacidad que tiene el ser humano de salir adelante。 Un libro que pone tus sentimientos a flor de piel, con un final que deja ese sin sabor que le da el toque de realismo a la novela que hace que se te meta en la piel y no salga hasta pasado un tiempo。 Sin duda Los silencios de Hugo se posiciona para ser uno de los mejores libros del mes。<> 。。。more